Abstract

El desempleo y la informalidad en Costa Rica han estado en la discusión nacional en cuanto a sus orígenes y consecuencias en el bienestar y desarrollo del país. Por ello, este artículo tiene como objetivo analizar si el país se está preparando, en términos educativos, ante la revolución tecnológica 4.0 en el marco del desempleo y la informalidad. Para ello se realizó una revisión de información secundaria como bases de datos oficiales e información bibliográfica de centros e institutos de referencia internacional para Latinoamérica. Se determinó que las nuevas formas de trabajo se deben acompañar de inversiones productivas que disminuyan el desempleo y la informalidad, evitando la precariedad del empleo y frenar la exclusión social, bajo las brechas de productividad interna y externa que caracterizan la estructura productiva costarricense. Por otra parte, el éxito de la revolución 4.0, se debe vincular con el diseño y ejecución de políticas públicas que posibiliten transformaciones que permitan avanzar de forma más eficiente en un desarrollo inclusivo. La principal conclusión es que el país no cuenta con una estrategia dedicada que le posibilite adaptarse a los cambios que presenta la revolución 4.0, lo que posibilitaría un mayor dinamismo y oportunidades de desarrollo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call