Abstract

Entre los aspectos de la conducta social alterados en las personas con trastorno del espectro autista y lenguaje funcional (TEA grado 1, también diagnosticado como síndrome de Asperger) la competencia pragmática es uno de los más estudiados. No obstante, faltan trabajos empíricos sobre la posible mejora de los aspectos comunicativos problemáticos con el desarrollo evolutivo y la praxis comunicativa. El objetivo de esta investigación es revisar los déficits pragmáticos más habituales en niños y adolescentes con TEA y lenguaje funcional y comprobar si la práctica del uso social del lenguaje puede implicar una mejora en su competencia pragmática. Para llevar a cabo esta investigación, se ha realizado una recogida de datos a través de un cuestionario de 26 preguntas entre 110 padres y madres de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años diagnosticados con TEA grado 1. Los resultados confirman, en línea con trabajos anteriores, cuáles son los aspectos de la competencia pragmática más problemáticos en estos niños y adolescentes -asociados a la comprensión y expresión de la intención comunicativa, la dinámica conversacional, la comunicación no verbal y la comprensión del lenguaje figurado-, a la par que revelan que algunas de las habilidades alteradas se pueden adquirir o mejorar con el paso de los años. El estudio confirma, asimismo, el hecho de que la adquisición o mejora de ciertas destrezas no garantiza que puedan ponerse en práctica en todos los contextos, dadas las dificultades para generalizar aprendizajes que presentan las personas con TEA.

Highlights

  • Desarrollo y mejora de la competencia pragmática en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista y lenguaje funcional | L

  • Los individuos con trastorno del espectro autista (TEA) y lenguaje funcional (TEA grado 1, que incluye el síndrome de Asperger1, SA), cuya conducta comunicativa es objeto de estudio en esta investigación, muestran habilidades no problemáticas en cuanto al lenguaje verbal, incluyendo un desarrollo normal de la competencia semántica, a la par que exhiben aspectos claramente alterados en la competencia pragmática

  • Rodríguez Muñoz, Francisco José (2012): «La conciencia pragmática de adultos con síndrome de Asperger», Revista de Logopedia, Foniatría y

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Una de las principales características del trastorno del espectro autista (TEA) es el déficit persistente en la capacidad de iniciar y sostener la interacción social recíproca y en la comunicación interpersonal. Los individuos con TEA y lenguaje funcional (TEA grado 1, que incluye el síndrome de Asperger, SA), cuya conducta comunicativa es objeto de estudio en esta investigación, muestran habilidades no problemáticas en cuanto al lenguaje verbal, incluyendo un desarrollo normal de la competencia semántica, a la par que exhiben aspectos claramente alterados en la competencia pragmática. A partir de los hallazgos de estas investigaciones, así como de otras citadas en el apartado anterior, hemos agrupado los déficits pragmáticos característicos del TEA grado 1 o SA en asimismo, imprescindible para este estudio la participación de 110 familias integradas en estos colectivos a las cuales queremos también agradecer su colaboración respondiendo al cuestionario que dio base al citado trabajo de fin de grado. Cuatro ejes: a) la expresión y el reconocimiento de la intención comunicativa del hablante; b) la dinámica conversacional; c) la comunicación no verbal; y d) la comprensión del lenguaje no literal

La intención comunicativa
La dinámica conversacional
La comunicación no verbal
La comprensión del lenguaje figurado y las unidades fraseológicas
METODOLOGÍA
ANÁLISIS Y RESULTADOS
CONCLUSIONES
Findings
BIBLIOGRAFÍA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call