Abstract

La inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad visual es un tema poco estudiado en el contexto mexicano. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias y desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual en su lugar de trabajo. El estudio fue de enfoque cualitativo bajo el método de caso exploratorio-descriptivo. Las categorías de análisis fueron: inserción laboral, perfil de puesto, prestaciones sociales, desafíos laborales, estrategias de afrontamiento y rehabilitación integral. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una entrevista semiestructurada. La población consistió en 10 personas mexicanas con experiencia laboral y discapacidad visual, residentes del estado de Tabasco (6), Ciudad de México (3) y Guanajuato (1). Los hallazgos indican que, a pesar de la constante exclusión en los centros de trabajo, las personas con discapacidad visual encuentran escenarios donde pueden ejercer su derecho, con remuneración igualitaria en los diferentes puestos, gracias a sus conocimientos y el apoyo de familiares y amigos. Asimismo, aplican métodos de organización, verificación y práctica como estrategias que favorecen a su buen desempeño. Se concluye que la rehabilitación integral de las personas con discapacidad visual, la orientación y la movilidad social, pueden ser fundamentales para ocuparse laboralmente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call