Abstract

La alta contagiosidad del virus del COVID-19, determinada por su mecanismo de transmisión, a través de microgotas que se esparcen por aerosoles al toser, hablar o estornudar, ponen a profesionales como el odontólogo en primera línea de contagio, sobre todo por la distancia de trabajo entre la boca del paciente y el operador. El objetivo general de este estudio fue describir los desafíos de la práctica odontológica en El Salvador ante la pandemia mundial del covid-19. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra a conveniencia de 112 sujetos que ejercen la odontología en El Salvador, provenientes de los ámbitos públicos, privados y académicos. Se les aplicaron encuestas virtuales con la herramienta Google forms. La información resultante fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23. Todos los encuestados utilizan protocolos debioseguridad para el desarrollo de sus actividades clínicas y estos varían entre protocolos nacionales e internacionales. En cuanto a costos de tratamiento, en su mayoría han tenido incremento de entre 5-10 dólares por paciente. El nivel de depresión, ansiedad y estrés, en la sumatoria de la escala ninguno presentó a 0, destacando que el 30 % de ellos presentó estrés y ansiedad de leve a extremadamente severa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call