Abstract

La aplicación de agroquímicos en la floricultura, disminuye gradualmente la fertilidad y poblaciones de microorganismos benéf icos del suelo, siendo los actinomicetos indicadores biológicos de la calidad edáf ica. En el presente artículo se propuso como objetivo comparar los cambios en la densidad poblacional de actinomicetos en suelos florícolas de rosa, clavel y agapando, y su tratamiento con vermicomposta. Los tratamientos fueron agapando como control, suelo con plaguicida del cultivo de rosa, suelo con plaguicida del cultivo de clavel, suelo con plaguicida del cultivo de rosa adicionado con vermicomposta a 40 Mg ha-1 y suelo con plaguicida del cultivo de clavel adicionado con vermicomposta a 40 Mg ha-1. Durante 28 días, se cuantif icó la densidad de población de actinomicetos totales, por el método de conteo en placa. Los suelos florícolas son de textura franco-arenosa, por su bajo contenido en materia orgánica, se adicionó vermicomposta a los tratamientos. La población de actinomicetos totales de los suelos florícolas y vermicomposta fue del orden de 1 × 105 UFC g-1 de suelo, lo que indicó un bajo contenido. Se detectaron cambios en la densidad poblacional de actinomicetos en los tratamientos de suelos florícolas de rosa y clavel con y sin vermicomposta, siendo mayor en los suelos florícolas de rosa y clavel sin la adición de vermicomposta. Los cambios en la población de actinomicetos de los suelos cultivados con rosa y clavel indican que estos microorganismos están adaptados a la aplicación de plaguicidas. La adición de vermicomposta mejoró las propiedades f isicoquímicas de los suelos florícolas en sus respectivos tratamientos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call