Abstract

La Constitución de la República del Ecuador es garantista, se centra en la dignidad humana y en la vigencia de derechos y garantías, en la preeminencia de valores y principios humanistas, en la justicia y en la igualdad, y a su estricto apego. En ocasiones los órganos del Estado en sus distintas funciones incurren en abusos de poderes y violentan –o pasan desapercibido- la esencia garantista del Estado ecuatoriano. Por esto, el objetivo de esta investigación alude a determinar el garantismo como modelo en la legislación ecuatoriana y sus debilidades. El diseño de la investigación es cualitativo de tipo documental, con un nivel descriptivo, mediante la aplicación del método analítico, cuya técnica es el análisis de contenido o bibliográfico de normas, doctrinas y jurisprudencia. El garantismo representa una corriente de substrato que transforma el proceso penal para hacer prevalecer los derechos, la legalidad y anular la arbitrariedad. El sistema normativo y judicial penal de Ecuador debe equilibrar las tensiones entre el garantismo y el punitivismo, por eso es esencial reconocer y aplicar el constitucionalismo garantista en disposiciones penales, dado que es ahí donde se contraponen la protección de los derechos y la posibilidad de restricción de los mismos. El eventual debilitamiento del garantismo implicaría un debilitamiento de las normas e instituciones constitucionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call