Abstract

El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acaboen Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanariole permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call