Abstract
Este artigo analisa a gráfica da Compañía General de Fósforos, uma sociedade anônima que, em sua integração vertical, incorporou a atividade de artes gráficas para a impressão litográfica nas caixas de fósforo. Nos interessamos pelas estratégias de inversão para analisar o dessenvolvimento deste estabelecimento de imprensa no conjunto da Compañía e em um contexto de expansão da indústria gráfica na Argentina. Palavras chave: Indústria gráfica. Compañía General de Fósforos. Buenos Aires.
Highlights
Resumo: Este artigo analisa a gráfica da Compañía General de Fósforos, uma sociedade anônima que, em sua integração vertical, incorporou a atividade de artes gráficas para a impressão litográfica nas caixas de fósforo
Abstract: This paper studies the case of Compañía General de Fósforos, a big shareholders company and manufacturer of matches that, as part of its process of vertical integration, set up a printing shop for the lithographed matchbox labels
Es un tipo de producción que, si bien alcanzaba grandes escalas en los establecimientos de mayor dimensión, entre los cuales se encontraba la Compañía, no tenía las características de una producción en serie, pues debía atender los requerimientos de sus clientes para los distintos productos
Summary
La industria gráfica se inició en Buenos Aires a mediados del siglo XIX con diarios y publicaciones periódicas. A partir de 1880 la cantidad de talleres de imprenta aumentó rápidamente en Buenos Aires, transformándola en un centro de las artes gráficas. Los datos censales de 1895 y 1914, dos años que abarcan la mayoría del período de tiempo considerado, muestran la expansión de la industria: la cantidad de talleres de imprenta casi se triplicó y la mano de obra ocupada se duplicó. Junto a otras fuentes industriales, muestran una gran cantidad de pequeños talleres que empleaban unos pocos trabajadores y revelan la existencia de unas pocas empresas grandes con gran concentración de capital y mano de obra. Esta incorporación a la actividad gráfica fue imitada muy posteriormente por las compañías tabacaleras, que instalaron sus propios talleres a partir de la compra de destacados establecimientos litográficos de Buenos Aires.. Institucionalizadas evitaron, durante el período de vigencia del convenio – desde 1907 a 1919 – el estallido de huelgas generales en la rama de las artes gráficas
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have