Abstract

Este estudio determina si existe una relación entre la formación específica en educación motriz con la que cuenta el profesorado y el tiempo que dedica este en su desempeño profesional al aprendizaje de la educación motriz en la escuela. Participaron un total de 349 profesores de educación infantil en ejercicio de 59 centros educativos españoles. Se empleó el “Cuestionario sobre la educación para la salud a través de la educación motriz en educación infantil”. Se analizan un total de 16 variables que recogen información sobre el tiempo dedicado y la percepción del profesorado sobre el tiempo semanal necesario para implementar un programa de educación motriz, las dificultades percibidas en el desarrollo de la educación motriz y sobre la formación específica recibida en educación motriz por parte del profesorado. Se emplearon los coeficientes d de Somers, V de Cramer y la prueba ANOVA. Se estableció un nivel de significatividad de p< 0,05. Resultados: La mayoría de maestros y maestras de educación infantil han recibido muy poca formación en educación motriz. A mayor cualificación específica en educación motriz del docente, mayor es el tiempo que considera necesario para el desarrollo de la educación motriz en el centro, y mayor es su dedicación semanal. Ninguna de las dificultades percibidas se asocia con la formación específica en educación motriz del profesorado. Conclusión: Programas de formación específica para aumentar la cualificación en educación motriz de los maestros y las maestras de educación infantil podrían incrementar las experiencias motrices en el currículo de educación infantil y la actividad física desde edades tempranas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call