Abstract

In this paper we present the results of two methodological steps oriented to maximize data from surface: plan analysis and the survey of surface materials. This methodology was applied to interpret the structuration of external spaces related with domestic activities in Cruz Vinto, a settlement from the Late Regional Development Period (1200 - 1450 AD) in Northern Lípez, Potosí, Bolivia. The results obtained made us consider space syntax as a methodological instance and not an end in itself. The model proposed from space syntax was not coherent with the distribution of surface materials. Nevertheless, it constitutes a valid tool for generating interpretations that must be intertwined with other lines of evidence.

Highlights

  • Las sociedades tardías del Norte de Lípez (Potosí, Bolivia) se han caracterizado como sociedades con una fuerte orientación corporativa, en las que los grupos funcionaban como unidad de apropiación de recursos (Nielsen 2001, 2002, 2006)

  • In this paper we present the results of two methodological steps oriented to maximize data from surface: plan analysis and the survey of surface materials

  • This methodology was applied to interpret the structuration of external spaces related with domestic activities in Cruz Vinto, a settlement from the Late Regional Development Period (1200 - 1450 AD) in Northern Lípez, Potosí, Bolivia

Read more

Summary

Introducción

Las sociedades tardías del Norte de Lípez (Potosí, Bolivia) se han caracterizado como sociedades con una fuerte orientación corporativa, en las que los grupos funcionaban como unidad de apropiación de recursos (Nielsen 2001, 2002, 2006). En este proceso de incorporación también es fundamental la cotidianeidad con que los agentes experimentan el espacio y se involucran en actividades que, en el ámbito doméstico, se repiten diariamente. La estructuración del espacio se convierte en uno de los locus principales en la producción y reproducción de estructuras sociales. Consideramos que en la estructuración del espacio y las actividades es donde deben buscarse los principios que estructuran las prácticas que resultan en la construcción y reproducción de sujetos corporativos. Los resultados del análisis sintáctico son coherentes con materialidades estructuradas alrededor de la incorporación de un habitus corporativo, aunque los mismos deben ser tomados como preliminares al tratarse exclusivamente de interpretaciones desarrolladas a partir de material superficial. Con respecto a la distribución del material superficial, no hubo coherencia con los datos obtenidos en la sintaxis, lo cual debe tomarse como una llamada de atención acerca de las posibilidades interpretativas de los análisis formales

Consideraciones teóricas
La zona de estudio y su historia cultural
Cruz Vinto
Sintaxis espacial
Relevamiento del material superficial
Sintaxis espacial de Cruz Vinto: el modelo
Material superficial
La muestra cerámica
Relación entre la cantidad de cerámica y los procesos de formación
Distribución del material cerámico
Discusión
Sintaxis espacial: un espacio corporativo
Distribución del material superficial
Cruz Vinto desde la superficie: relación sintaxis - material superficial
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call