Abstract

Las creencias hegemónicas sobre la maternidad establecen que esta es el destino natural y supremo de toda mujer para su realización plena, creencia que impacta a muchas mujeres que no desean o no pueden ser madres, lo cual contribuye a su discriminación y promueve el sexismo y el machismo. El objetivo de este estudio es conocer la relación entre las creencias culturales (sexismo, machismo, marianismo y emancipación) y su relación con las creencias asociadas a la maternidad en mujeres jóvenes. Se utilizó un diseño no experimental transversal descriptivo y correlacional con un corte cuantitativo. Participaron 303 mujeres residentes en el estado de Yucatán, México, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un rango de edad de 20 a 30 años, de las cuales 60.7% (N = 184) responden que quieren ser madres y 39.3% (N = 119) no lo desean.Las participantes respondieron, por medio de la plataforma digital Google Forms, a la Escala de Creencias de la Maternidad y la Escala de Creencias Culturales. Los resultados evidencian poco apoyo a las premisas socioculturales tradicionales sobre la maternidad como una norma social impuesta, y a las creencias sexistas y machistas, sobre todo en quienes no desean ser madres. Se obtiene que un mayor apego a las premisas de sexismo y machismo se asocia positivamente con las creencias de la maternidad como exigencia social y sentido de vida, sobre todo en quienes apoyan la maternidad hegemónica. Se concluye que las creencias sobre la maternidad están en deconstrucción en numerosas mujeres de este estudio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call