Abstract

Objetivo: Conocer el crecimiento fetal según paridad, talla y región natural maternas y sexo del recién nacido peruano. Diseño: Estudio prospectivo, transversal. Lugar: Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Participantes: Recién nacidos. Intervenciones: Enrolamiento de recién nacidos (RN) vivos sucesivos, en 29 Hospitales del Ministerio de Salud del Perú, durante el año 2005, sin factores de restricción del crecimiento intrauterino. Se comparó promedios de peso de RN masculinos y femeninos -hijos de primíparas y multíparas, nacidos en la costa, sierra y selva-, mediante t de student, considerando diferencias significativas cuando p < 0,05. La talla materna se relacionó con peso, talla, perímetro cefálico y edad gestacional del RN. Principales medidas de resultados: Influencia del sexo fetal, paridad, talla materna y región natural sobre la curva de crecimiento intrauterino. Resultados: De los 50 568 RN vivos seleccionados, los varones tuvieron peso promedio 19 a 41 g mayor que las niñas y los hijos de multíparas superaron en 22 a 53 g a los de primíparas. La talla materna presentó relación directa con peso, talla y perímetro cefálico (p < 0,01). Los RN de la costa tuvieron peso promedio superior en 133 a 210 g, en relación a los de la sierra, y 76 a 142 g, a los de la selva; los pesos promedio en los RN de la selva fueron superiores en 19 a 83 g a los de la sierra. Las diferencias por sexo, paridad, talla materna y región natural fueron significativas entre las 36 a 42 semanas de gestación. Conclusiones: Existen diferencias de peso al nacer, según sexo fetal, y paridad, talla materna y región natural. Se recomienda utilizar estas diferencias como factores de corrección para la clasificación adecuada de los recién nacidos peruanos, según peso-edad gestacional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call