Abstract

OBJETIVO: Obtener curvas de crecimiento intrauterino propias de un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos. DISEÑO: Estudio descriptivo, transversal. LUGAR: Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. PARTICIPANTES:Recién nacidos. INTERVENCIONES: Enrolamiento prospectivo de recién nacidos vivos sucesivos. Se estandarizó las técnicas de pesaje y medición del recién nacido, de acuerdo al Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP-OPS/OMS); el diagnóstico de la edad gestacional fue por fecha de última menstruación; se excluyó la patología materna y fetal que alterara el crecimiento fetal; se descartó tabaquismo y desnutrición materna. Se utilizó media, desviación estándar, percentiles 10, 50 y 90 de peso, talla y perímetro cefálico. Las curvas fueron dibujadas y alisadas utilizando ajuste polinomial de tercer orden en programa Excel. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Curvas de crecimiento intrauterino, según peso, talla y perímetro cefálico. RESULTADOS: En el ‘2005, en 29 hospitales del Ministerio de Salud motivo del estudio nacieron 99 439 recién nacidos, 50 568 cumplieron condiciones de selección (50,8%), con los que se elaboró curvas de crecimiento fetal entre las 24 y 43 semanas de gestación. Las semanas 39 y 40 de gestación fueron las más representativas (55,8%), con un promedio de peso de 3 295 g + 407 g y 3 400 + 421 g, respectivamente (percentiles 10, 50 y 90 fueron: 2 750, 3 275, 3 810 g y 2 875, 3 385, 3 930 g, respectivamente). La talla promedio de nacimiento fue 49,7 cm + 2,3 y 50,1 cm + 2,3, respectivamente, y el perímetro cefálico, 343 mm + 16 y 345 mm + 16, respectivamente. CONCLUSIONES: Se presenta una familia de curvas de crecimiento fetal, según peso, talla y perímetro cefálico, en un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call