Abstract

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En la societat actual, l'educació i la formació a través de comunitats de prà ctica, virtuals o presencials, es converteix en una prà ctica habitual que, amb més o menys fortuna, està essent experimentada en diferents à mbits formatius (a la universitat, a l'empresa, en el sistema escolar, en l'educació no formal, etc.). Partint de la idea que la missió de la universitat al començament del segle XXI continua essent la difusió del coneixement científic, considerem que la creació de comunitats de prà ctica és un repte necessari que han d'assumir tots els professionals de l'educació i la formació, ja que a través d'elles es pot, per una part, transferir i generar nou coneixement i per una altra, aconseguir millors prà ctiques en el camp de la investigació i la docència. Tot aquest plantejament ens permet avalar la necessitat de desenvolupar un treball que tingui com a finalitat la conformació d'una comunitat de prà ctica entre professors universitaris, novells o experimentats.

Highlights

  • Creating Practice and Knowledge Communities at University: A working Experience among Universities in the Catalan Language Area

  • Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana

  • «Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana» [artículo en línea]

Read more

Summary

Introducción

La profesión docente en el siglo xx se ha visto marcada por el individualismo o el aislamiento de los profesores a la hora de trabajar y de aprender de los otros y con los otros. Caracterizado por procesos compartidos reducidos y poco dialogo reflexivo entre colegas acerca de su práctica y justificado por la autonomía personal, puede ser utilizado estratégicamente por los profesores para escapar de las demandas burocráticas de la Administración. Como Hargreaves (1993), consideran que este individualismo también es utilizado para realizar un trabajo más personal y creativo aislado del resto del grupo que piensa de otra forma. El individualismo, en la medida en que supone aislamiento y ausencia de trabajo en común, empobrece las relaciones entre los profesores y se resiente la calidad de lo realizado como colectivo. Hacemos una reflexión acerca de la importancia y la necesidad de crear comunidades de práctica en la Universidad, como una fuente distinta de tener acceso al conocimiento, construirlo y difundirlo y como alternativa posible en el desarrollo de los programas de formación y desarrollo profesional del profesorado

Las comunidades de práctica como herramientas de compartir el conocimiento
Origen y antecedentes del proyecto de comunidad de práctica
Finalidad y objetivos de la comunidad de práctica
Desarrollo de la comunidad
Conclusiones y reflexiones finales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call