Abstract

Hablar de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la formación profesional es hablar de la formación en y para la producción y difusión de conocimiento científico, a través de la investigación científica y la interacción social universitaria. Asumiendo que esta es la misión de la Universidad, desde la denominada sociedad del conocimiento, en Bolivia se nos remite al modelo educativo que se ha propuesto encarar como política estatal denominado Socio Comunitario Productivo (MEC, 2009) 
 Lo dicho no resulta novedoso, puesto que el Sistema de la Universidad Boliviana, en su VIII Congreso Nacional (CEUB, 1995) resuelve asumir el paradigma productivo, como respuesta a una de las mayores preocupaciones de la sociedad con referencia a la calidad de la Educación Superior cual es la producción del conocimiento desde la investigación, manifestando con ello que es su responsabilidad crear las bases de un nuevo poder, que es el conocimiento y la racionalidad científica. Si bien esta resolución empieza a concretarse con la creación de Institutos de Investigación, la inclusión de la asignatura de Metodología de la Investigación en los Planes Curriculares de todas las Carreras y la implementación de modalidades de titulación que impliquen tanto la investigación cuanto la interacción social, no se ha avanzado en la difusión de trabajos de investigación realizados por los estudiantes durante su formación profesional. Esto quiere decir que tampoco se han desarrollado procesos de enseñanza aprendizaje orientados a la formación de competencias para la producción y difusión de conocimiento científico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call