Abstract

En las regiones tropicales se han identificado los aportes y limitaciones de los agroecosistemas en el contexto de la conservación de la diversidad de las aves. Se ha sugerido que los agroecosistemas pueden presentar un valor diferente para la conservación, de acuerdo con la complejidad estructural de la vegetación (e.g., mayor número de estratos de la vegetación, diversidad de las especies cultivadas, entre otros). En este sentido, los agroecosistemas de una menor área (e.g., minifundios), pueden ser claves en el desarrollo de estrategias encaminadas a la conservación de la avifauna. Con el objetivo de establecer el aporte de diferentes tipos de agroecosistemas a la conservación de las aves en el departamento de Caldas (Colombia), se comparó la riqueza, abundancia y similitud de las aves asociadas a tres tipos de hábitats: (1) agroecosistemas tipo I (monocultivos con suelo limpio), (2) agroecosistemas tipo II (cultivos mixtos, potreros enmalezados con árboles dispersos y plantaciones con sotobosque) y (3) bosques secundarios. Los agroecosistemas tipo II no difirieron en la riqueza y en la similitud de las aves con respecto a los bosques secundarios, además se registraron especies con alta sensibilidad a la perturbación (Zentrygon frenata, Phaetornis guy, Phaetornis syrmatophorus, Lepidocolaptes lacrymiger y Sphenopsis frontalis). Adicionalmente en este tipo de agroecosistemas se registró una especie de interés para la conservación global (Chloropipo flavicapilla) y cuatro especies migratorias (Catharus ustulatus, Parkesia noveboracensis, Setophaga fusca y Setophaga striata). Los agroecosistemas tipo II no son hábitats completamente negativos para la avifauna y podrían desempeñar un rol importante dentro de las estrategias para la conservación en paisajes rurales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call