Abstract

El cultivo de aguacate en Colombia viene creciendo en los últimos, especialmente variedades comerciales como el Hass. La acelerada siembra de aguacate ha carecido de una planificación adecuada y se ha desarrollado bajo recomendaciones técnicas externas, las cuales en muchas circunstancias carecen de aplicabilidad para las condiciones del país. Esta situación ha conducido al fracaso de muchas explotaciones, donde existen fuertes rezagos tecnológicos que evitan que este sistema productivo sea sostenible. Dentro de los mayores limitantes se encuentra el complejo marchitez del aguacate (CMA), termino definido para múltiples patologías asociadas a distintos agentes causales, los cuales pueden ser de origen biótico o abiótico, que afectan el sistema de raíces y la base del tallo de plantas de aguacate en todos los estados de desarrollo, induciendo síntomas de expresión similares en la parte aérea. El objetivo de este trabajo fue realizar una descripción del CMA en Colombia, realizando énfasis en aspectos básicos como sintomatología, agentes causales implicados, incidencia, distribución, importanciaeconómica, problemática asociada, factores determinantes, prácticas de manejo, uso de tecnologías de la información y escenarios futuros. La información que se describe hace parte de múltiples ensayos investigativos desarrollados en campo, invernadero y laboratorio por el autor por un periodo de tiempo de más de 8 años, además de la literatura reportada para Colombia en los distintos tópicos descritos anteriormente. Este trabajo se convierte en la base fundamental para entender la importancia del CMA y sienta las bases para definir la manera de abordarlo de manera técnica y científica.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call