Abstract

La acción técnica representa un escape parcial a la condición humana, y ello explica cómo en la modernidad se han sucedido diferentes formas de interactuar con la técnica. Un breve repaso de las mismas nos indica cuáles han sido sus aciertos y carencias, pero también la saturación que de dicho despliegue crítico acaba resultando. No hace mucho estaba de moda entre los críticos sociales condenar la tecnología como tal. Esa actitud perdura e inspira cierto altivo desdén por la tecnología entre los intelectuales que, sin embargo, la emplean constantemente en su vida cotidiana. No obstante, la crítica social se ha volcado cada vez más al estudio y la defensa de posibles reconfiguraciones y transformaciones de la tecnología para acomodarla a los actores excluidos de las redes de diseño originales. Este enfoque surgió primero en el movimiento ecologista, que consiguió modificar el diseño de las tecnologías mediante la regulación y los litigios, y hoy continúa en las propuestas de transformación de las biotecnologías y la informática. La crítica constructiva de la tecnología apunta a una repolitización democrática de la misma lo cual obliga a la reutilización de ciertos conceptos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call