Abstract

El artículo presenta los resultados de la investigación realizada a un grupo poblacional muy sensible, de gran importancia y trascendencia: los y las adolescentes, talento humano que se sumará al crecimiento y desarrollo de una nación. El objetivo es robustecer la edificación de un plan de vida respecto al progreso de una sexualidad sana en escolares del nivel secundario en 07 casas de estudio de un distrito popular de Lima metropolitana en el 2019. La muestra fue 174 estudiantes (dos religiosos, siete directores y siete docentes). Los resultados indicaron que el 70% conocen sobre temas ligados a su sexualidad, pero cuyos indicadores nacionales reflejan otra cosa, como las carencias afectivas, ya que desconocen la dimensión y la valía de una verdadera relación genital, así como tampoco reconocen el papel de la familia en la sociedad. Aspecto corroborado por los involucrados en el estudio, manifestando su preocupación por este nuevo grupo humano. Se concluye que el plan de vida es satisfactorio, si se edifica una sana educación sexual con sabiduría y una activa participación de los stakeholders (familia, escuela, medios de comunicación, sociedad civil, Estado, Iglesia y ciudadanos). Siendo propicia la propuesta de proyecto de vida bajo la mirada científica- holística.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call