Abstract

Las políticas públicas orientadas a la preservación, conservación y salvaguarda del patrimonio histórico-cultural (tanto material como intangible), tienen como fin último -y quizá no siempre explícito- la consolidación de una identidad local, regional o nacional, que muchas veces puede tener un trasfondo ideológico que pretende instalar uno u otro perfil a conveniencia. El objetivo de esta investigación es comprender las concepciones de patrimonio que están en la base normativa de la Municipalidad de Río Gallegos (Argentina), ya que es en los instrumentos legales donde subyacen estas concepciones, que a su vez son la guía de las acciones de gestión patrimonial. Para esto se realizó un análisis de la legislación y la descripción de los marcos doctrinario y jurídico-normativo en los que se hallan implícitas estas conceptualizaciones. Se siguió como marco teórico una propuesta de García Canclini (1999) sobre paradigmas de gestión patrimonial. A partir de éstos, se detectó que las políticas públicas generadas desde la institución se ajustan principalmente a los modelos de conservación tradicional sustancialista y conservacionista monumentalista. Ambos plantean una mirada del patrimonio histórico y cultural que mantiene una continuidad de concepciones hegemónicas de la identidad, perpetuando así las relaciones de poder.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call