Abstract

Se presenta a continuación una reflexión teórica y metodológica que conduce a pensar la violencia desde diferentes perspectivas. Es decir, se avanza hacia la consideración de elementos que van desde la agresión directa, que tipifica un comportamiento violento, hasta considerar las causas estructurales que lo desencadenan, necesidades básicas insatisfechas, desigualdad social, escasas oportunidades de ascenso y movilidad social y reproducción de formas de ser, actuar y sentir que se internalizan como pautas culturales y se normalizan en los contextos donde hacen carrera las demandas estructurales.
 El encuadre analítico se soporta en las investigaciones de Johan Galtung, para reconocer las tres dimensiones de la violencia (física, estructural y cultural) nosdetenemos en el caso colombiano, e incorporamos los serios aportes de Norbert Elías respecto de la relación individuo y sociedad como acontecimientos que se interrelacionan y se determinan mutuamente. Llevamos la idea de condición civilizatoria de Elías y la acoplamos con el concepto de socialidad en Maffesoli para llegar al potente concepto de habitus en Bourdieu. Este encuadre analítico nos va a permitir comprender el fenómeno de la violencia en sus tres dimensiones y que, acompañado de algunas sendas investigaciones en el contexto nacional y latinoamericano, nos permite inferir los retos y desafíos para una idea de paz total desde el escenario de la dimensión cultural de la violencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call