Abstract

Cada día es más difícil satisfacer la demanda alimenticia mundial, por ello la importancia de trabajar en el desarrollo de nuevas variedades de alto rendimiento y calidad de fruto, aprovechando los recursos genéticos de México, para el desarrollo y utilización de variedades superiores que permitan reducir los costos de producción de sistemas de agricultura protegida ya que, en México en estos sistemas un porcentaje importante proviene de empresas extranjeras a costos elevados. Sin embargo, los pequeños productores siembran semilla criolla de bajo rendimiento y calidad de fruto. En este trabajo se evaluó el RTF y sus componentes (NFP, PPF), además de algunos caracteres de calidad (CAA, CT y CAPs) y agronómicos (ADP, DBT, DAF, y DAC) de nueve híbridos de chile en sus generaciones F2 y sus respectivos progenitores, los cuales fueron establecidos en invernadero, bajo un diseño experimental bloques completos al azar con tres repeticiones. Los análisis de varianza exhibieron diferencias significativas (p< 0.01) entre progenitores y poblaciones F2 en todas las variables estudiadas. En RTF las poblaciones F2 (P1, 7 y P3, 4) superaron 7 y 5% respectivamente a su F1, siendo esta última, la que presento el RTF más alto en esta generación con 2 764 g planta-1. Todas poblaciones F2 presentaron cantidades intermedias y valores positivos en DEP en CT, CAA Y CAPs. Concluyendo que en la generación F2 hubo poblaciones promisorias para el desarrollo de nuevas variedades, ya que incrementaron rendimiento y calidad de fruto de F1 a F2, con rendimiento estimado superior a 100 t ha-1.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call