Abstract
Este artículo estudia las formas de autoidentificación entre los solicitantes de asistencia social estatal con la finalidad de indagar en las concepciones populares de bienestar, necesidad, derechos y ciudadanía en la Argentina de mediados del siglo XX. Para ello, se describen las categorías socioeconómicas y políticas usadas en las cartas de solicitud de asistencia social, así como los atributos legales y morales con las que fueron asociadas. El análisis empírico fue realizado mediante la revisión de más de trescientas solicitudes de asistencia social dirigidas a organizaciones estatales entre 1943 y 1955.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have