Abstract

Pedro Rodríguez Campomanes fue una de las figuras más destacadas de la Ilustración española. Uno de sus principales intereses fue el de la erudición arábiga. Conocemos su relación con proyectos institucionales, ligados, por ejemplo, a la Real Academia de la Historia, pero ignoramos cuál fue su relación directa con la lengua árabe, cómo la aprendió o cuál fue su conocimiento de la tradición orientalista. En este artículo estudio cómo aprendió árabe Campomanes, a partir de documentos de su archivo personal, y también de manuscritos de la Biblioteca Nacional de España pertenecientes a un colega de Campomanes, José Carbonel y Fogasa. Carbonel y Campomanes estudiaron juntos árabe con Miguel Casiri, y su documentación proporciona materiales de interés, no sólo para el aprendizaje del árabe y de otras lenguas extranjeras en el s. XVIII, sino en general sobre la historia del orientalismo europeo de esa época.

Highlights

  • Pedro Rodríguez Campomanes, Count of Campomanes, was one of the most prominent figures of Spanish Enlightenment

  • El archivo de Campomanes contiene abundante documentación que aún debe ser estudiada con detalle para responder con

  • La estructura de estos materiales puede entenderse mejor si se comparan con documentos del condiscípulo de Campomanes, José Carbonel y Fogasa, cuyos papeles arábigos están recogidos en un manuscrito de la Biblioteca Nacional, catalogado con el título de Papeles varios de gramática arábiga15

Read more

Summary

Los documentos de Campomanes

Campomanes estudió árabe con Miguel Casiri, aunque nunca pudo dedicar a ese estudio el tiempo que requiere. En otro bibliorato de papeles arábigos de Campomanes se incluyen: de nuevo, unas «Institutiones Grammaticae Arabicae», con epígrafes sobre el artículo, los casos, los pronombres y la conjugación verbal; diez composiciones a modo de ejercicios, en árabe y latín, con las traducciones árabes corregidas, probablemente por Casiri, y de tema principalmente religioso De esta brevísima descripción se puede entender el carácter misceláneo de unos documentos producidos por el aprendizaje de árabe de Campomanes, que en una primera instancia pueden ser clasificados en varios apartados: materiales de gramática árabe, en latín y castellano; glosarios y listas de palabras; oraciones cristianas en árabe; composiciones a modo de ejercicio, con tema religioso, pero también con dimensión práctica o etnográfica; diálogos; textos árabes traducidos. El siguiente apartado está dedicado a la descripción de este manuscrito

Los Papeles varios de gramática arábiga de José Carbonel
Lenguas vivas y lenguas muertas
Los diálogos
Conclusión
APÉNDICE DOCUMENTAL
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call