Abstract

La situación actual de la investigación artística sigue planteando múltiples conflictos y debates que constatan los desfases de las últimas décadas entre las estrategias de las políticas universitarias y la tozuda realidad de la práctica artística e investigadora. Con el fin de reubicar posiciones ante estos conflictos y los retos actuales, se plantea una relectura situada de los debates sobre investigación artística, en el contexto español y desde 1978 (cuando las enseñanzas artísticas se incorporaron al sistema universitario español) hasta la actualidad. Se propone la visualización de una línea de tiempo para situar los vínculos entre las políticas universitarias y algunos debates relevantes, a través de eventos y publicaciones de este periodo. A partir de estos datos, se señalan algunos de los aspectos clave que identifican los conflictos más relevantes y recurrentes en la investigación artística, sobre cuestiones epistemológicas (objeto de investigación, terminología y metodología) y acerca de sus polémicos criterios de evaluación y financiación (vinculados al reconocimiento de los formatos y circuitos de difusión, temporalidades, filiación a instituciones, etc.), así como otros asuntos que se han considerado secundarios o marginales (como las condiciones laborales de los investigadores, la precariedad del sector artístico y de la investigación en humanidades o la privatización y mercantilización del conocimiento y la cultura). Para finalizar se proponen algunas cuestiones a considerar para tomar posición ante los retos actuales, que deberían considerar la naturaleza múltiple, cambiante y cuestionadora del saber artístico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call