Abstract

Este artículo propone una aproximación a las aportaciones críticas y cinematográficas que realizaron los escritores de la segunda generación del exilio en México. El objetivo es mostrar la concordancia entre las ideas que recorren sus críticas cinematográficas y las críticas literarias: preocupaciones estéticas y reflexiones en torno al público y el espectador, la función de la crítica, el cine como creación y la figura del autor-director, la preocupación existencial, la independencia crítica y el dialogismo que se relacionan con la huella institucionista de su formación y con las teorías del cine de los años sesenta. Una praxis crítica y creativa que transformó el panorama crítico y cinematográfico de México durante los años sesenta y setenta. Se presta especial atención al Grupo Nuevo Cine y a su revista, así como a la realización de la película En el balcón vacío.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call