Abstract
En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have