Abstract

El presente estudio caracterizó la cultura organizacional de la Universidad de Cuenca a través de la medición de las cuatro dimensiones que integran este constructo: involucramiento, consistencia, adaptabilidad, y misión. Se utilizó una metodología mixta, comprendida por el cuestionario ‘Denison Organizational Culture Survey’, aplicado a una muestra representativa de 66 docentes, 141 estudiantes, y 104 administrativos; así como entrevistas y grupos focales aplicados a 17 docentes, 17 estudiantes, y 17 administrativos seleccionados aleatoriamente. El análisis se realizó mediante el modelo de valores en competencia de Cameron y Quinn. Los resultados indican que la caracterización cultural de esta universidad es de orientación externa, con una estructura de estabilidad y control. El rasgo más sobresaliente es “misión”, que se manifiesta en la fortaleza de metas, objetivos estratégicos, y valores que se comparten por los miembros de la institución. La universidad posee buena adaptación a los cambios del entorno, y se perciben fuertes sentimientos de pertenencia e identidad. Por último, la valoración cualitativa sugiere poca integración en acuerdos y opiniones, en especial, en los niveles de gestión académica, que se evidencia a su vez en la dimensión cultural más débil que es “consistencia”. Los resultados obtenidos tienen una importancia significativa para la Universidad de Cuenca, ya que proporcionan un diagnóstico inédito de su cultura organizacional, y pueden contribuir a una mayor integración en términos de acuerdos y opiniones, especialmente en los niveles de gestión académica, lo cual resulta crucial para el logro de los objetivos institucionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call