Abstract

A pesar de los esfuerzos de la Universidad Católica Boliviana para frenar la deserción durante la cuarentena estricta del 2020 por el COVID-19, las cifras de estudiantes que dejaron la universidad, aunque parcialmente, fueron elevadas. Frente a ello, nace el objetivo de comprender las causas de deserción estudiantil en la U.C.B, Sede Cochabamba, durante el 2020. A partir de entrevistas a profundidad que parten de una investigación cualitativa, se evidenciaron cinco causas: familiares, económicas, acceso a recursos tecnológicos y conectividad, clases en modalidad remota emergente, rendimiento académico y personales. La frustración generada por estas afectó emocionalmente al alumnado, llevándolo a desertar a pesar de las estrategias universitarias. Este escenario abre la posibilidad de replantear los marcos teóricos y metodológicos sobre deserción, así como evidenciar los elementos desde una lógica relacional, siendo necesario profundizar una mirada cualitativa en la reflexión sobre deserción con investigaciones que reconstruyen las historias de vida de las y los estudiantes, reconociendo su voz en la construcción de políticas de reducción de deserción estudiantil universitaria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call