Abstract

RESUMEN La división entre la esfera pública (tradicionalmente asociada al hombre) y la esfera privada (a la mujer) proliferó en el sistema de producción industrial europeo, con la consecuente revalorización de la primera (Spain 1993). Esto contribuyó al establecimiento de unas relaciones de poder inalterables dentro del espacio doméstico que instauró jerarquías, cuyo centro de control era la familia heteropatriarcal (Harvey 1985; Millett 2000; Mallet 2004). La crítica ha situado el hogar como el espacio de mayor marginalidad para la mujer y ha propuesto cambios en las configuraciones familiares (Hayden 1981; Spring [1939] 1981; McDowell 2000; Massey [1994] 2001; Federici 2018). Este artículo argumenta que el espacio doméstico del apartamento/oficina en Paquita Salas (2016) difumina las esferas provocando una redefinición de los conceptos de “hogar,” “oficina” y “familia.” Así, la serie de Netflix adopta una postura subversiva en cuanto a las configuraciones espaciales heteronormativas reconceptualizando las relaciones entre género, espacio y poder.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call