Abstract

IntroducciónStaphylococcus aureus es uno de los principales patógenos tanto a nivel hospitalario como comunitario. La diseminación del clon ST8-IVc-PVL+ de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) genéticamente relacionado con el clon USA300 ha sido descrita en Colombia y otros países suramericanos. Objetivo: Determinar algunas características moleculares y los perfiles de resistencia a antibióticos de aislamientos de Staphylococcus aureus colonizantes de pacientes con patología nasal atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario del Caribe de la ciudad de Cartagena, Colombia. Métodos: Los aislamientos de Staphylococcus aureus obtenidos de pacientes colonizados fueron sometidos a extracción de ADN y ensayos de PCR para determinar la presencia de los genes mecA y lukF-PV. Se determinó la pertenencia de las cepas a los complejos clonales CC5 y CC8, y se determinaron las relaciones clonales de los aislamientos mediante análisis de PFGE. A las cepas SARM se les tipificó y sub-tipificó el casete cromosomal estafilocócico SCCmec mediante PCR múltiple. Resultados: La prevalencia de colonización encontrada para Staphylococcus aureus fue 22.8% y 5.26% para SARM. Del total de aislamientos SARM, 33.3% estuvieron relacionados con el clon CC8-SARM-IVc y 22.28% con CC8-SARM-IVa. Los genes para la leucocidina PVL se identificaron en 66.7% de aislamientos SARM y 40% de aislamientos sensibles a meticilina (SASM). En cuanto a la distribución de los aislamientos SARM en complejos clonales, 41% pertenecieron al CC8 y 18% al CC5. Conclusiones: Los clones CC8-SARM-IVc y CC8-SARM-IVa, ambos relacionados con el clon USA300, circulan en población con patología nasal de la ciudad de Cartagena de Indias. Palabras claves: USA300, portación nasal, SARM, SCCmec, PFGE.Fuente: DeCS Server, BIREME

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call