Abstract

Introducción: la terapia transfusional es un procedimiento terapéutico que ha contribuido a disminuir la mortalidad, y mejorar la calidad de vida de pacientes con diversas patologías. La utilización de guías en la práctica transfusional, contribuye a la utilización racional de las mismas. Objetivo: describir las características de los niños de 1 mes a 14 años 11 meses hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell durante el 2019 que recibieron transfusión de sangre desplasmatizada. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron los niños entre 1 mes y 14 años 11 meses asistidos en emergencia, unidad de reanimación, cuidados moderados, intermedios e intensivos del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Variables: edad, sexo, área de asistencia, motivo de ingreso, indicación de transfusión, cifras de Hb pre y post-transfusión, clasificación de la anemia, dosis. Resultados: se incluyeron 160 transfusiones correspondientes a 97 pacientes, 56% eran de sexo masculino. Media de edad 3 años, 52% < 1 año. El motivo de ingreso más frecuente fue patología respiratoria infecciosa 37%. El 79% fueron transfundidos en unidad de cuidados intermedios e intensivos. Media Hb pre-transfusión 7,45 g/dL y post-transfusión de 10,1 g/dL. Predominó la anemia moderada, normocítica-normocrómica, pura. La dosis media de sangre desplasmatizada transfundida fue 12 cc/kg. Conclusiones: en esta serie predominaron los pacientes de sexo masculino y menores a un año que ingresaron principalmente por patología respiratoria infecciosa. La mayoría de los pacientes transfundidos estaban en cuidados intensivos. Futuros estudios, de diseño prospectivo, que incluyan pacientes de todos los escenarios asistenciales y de otros prestadores de salud, contribuirán a continuar el estudio de los pacientes transfundidos y a la elaboración de recomendaciones o protocolos locales. Recibido para evaluación: noviembre 2023. Aceptado para publicación: febrero 2023. Correspondencia: Centro Hospitalario Pereira Rossell. Bulevard Artigas 1590. C.P. 11.600. Montevideo, Uruguay. E-mail de contacto: anitacasuriaga7@gmail.com Este artículo fue aprobado por el Comité Editorial.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call