Abstract

Esta investigación ofrece una explicación sobre una de las fuentes generadoras de los altos niveles de conflictividad, actualmente predecibles entre las comunidades locales y la construcción de megaproyectos hidroeléctricos en Colombia, a través de una mirada endógena de las grandes organizaciones, específicamente en su proceso de toma de decisiones ambientales basado en juicio de expertos. En este caso el análisis se aplica a la construcción de megaproyectos hidroeléctricos (>350 MW) en Colombia durante el período 2010 al 2020. La investigación emplea la teoría prospectiva acumulativa (Cumulative Prospect Theory - CPT). Se inicia determinando el uso de la heurística de disponibilidad y su cuantificación, a partir de los criterios de facilidad de recordación y tiempo de deliberación de las respuestas. Paso siguiente, se caracteriza la función de preferencias de los expertos, determinando las dimensiones en las que se presentan zonas de aptitudes de ganancia (altas y bajas) y zonas de aptitudes de pérdidas (bajas y altas). Su aplicación a las organizaciones según las simulaciones realizadas, permite mejorar la influencia de las comunidades locales en las decisiones ambientales, teniendo presente los resultados sobre las aptitudes de pérdidas que han experimentado los tomadores de decisiones, ante peticiones externas en las dimensiones tecnológicas y ambientales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call