Abstract

La disfonía en edad infantil está presente en el 6 al 23% de los niños entre los 4-12 años de edad y su estudio supone un reto diagnóstico y terapéutico. En Colombia no se ha realizado hasta el momento un estudio sobre la caracterización de las principales patologías que causan disfonía en niños. En nuestra poblaci´ón se encuentra que los nódulos vocales no son la principal causa de disfonía. 
 Se analizaron historias clínicas y estroboscopias realizadas a pacientes menores de 18 años con síntomas vocales crónicos (mayores a 4 semanas) que asistieron a consulta de laringología en los últimos 10 años. Posteriormente se realizó un análisis estadístico y descriptivo de las mismas. Se seleccionaron 141 pacientes, de estos, el 73% tuvo lesiones de ambos pliegues vocales, 9.9% lesiones unilaterales y 16.3% disfonía por tensión muscular primaria. La mayoría de las lesiones fueron adquiridas. La patología más prevalente fue el sulcus vocalis (17.37%), seguido de la disfonía por tensión muscular primaria. El 41,06% de los pacientes se catalogaron como abusadores de la voz, y dentro de este grupo, los nódulos vocales fueron más frecuentes. 
 Este es el primer estudio de su tipo en Colombia y el segundo en latinoamérica, los hallazgos en general son consistentes con la literatura, siendo la única diferencia que la primera causa de disfonía fue el sulcus vocalis. Se vió una relación entre los nódulos y quistes con el abuso de la voz.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call