Abstract

A través de una colección concreta de canciones de boda recogidas en la provincia de Guadalajara analizamos la visión del ritual de la boda, de la sociedad que las produce y las admite como propias, y la evolución de su mentalidad, pues son cantos ocasionales que se crean para cada circunstancia específica. Al mismo tiempo se observa la repercusión que los cambios sociales pueden tener en la música. Tanto los textos como los factores que intervienen en las diferentes fases del proceso musical (compositores, intérpretes y audiencia) ponen en evidencia una dinámica de cambio, que, en el caso concreto aquí tratado, consiste en pequeñas modificaciones o variantes tanto textuales como musicales que pueden conducir a cambios de estilo, mientras el repertorio continúa en vigencia, pero también manifiestan cambios más radicales que llegan a sustituir un sistema musical por otro, produciendo la extinción no sólo de repertorios antiguos sino además la transformación del concepto mismo de música y su significación cultural.

Highlights

  • Canciones de boda en la provincia de Guadalajara

  • Pero si bien es cierto que muchas de las mutaciones sucedidas en sus repertorios, al ser asimilados a un «estilo tradicional» son difíciles de detectar desde una perspectiva sincrónica, es posible percibirlas con más claridad al ser analizadas teniendo en cuenta la profundidad histórica que se presupone a todo cambio

  • La modificación no siempre es considerada como cambio por los propios usuarios, puesto que recae sobre un repertorio al que se exige un grado de variación en cada nueva interpretación

Read more

Summary

Introduction

Canciones de boda en la provincia de Guadalajara. Su proceso de creación y la dinámica de cambio. Es algo aceptado que el cambio -al menos en un nivel superestructural- es una de las características de la cultura y, sin embargo, no siempre se ha tenido en cuenta este hecho al· tratar de la cultura popular, en especial la del ámbito rural, a la que se ha considerado arcaica, estática y ahistórica. Si evoluciona la sociedad que la produce, su estructura, sus actividades, su mentalidad, probablemente evolucionará su música o las manifestaciones sociales que la soportan.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call