Abstract

Este artículo incluye una contextualización del actual estado de crisis sociopolítica y económica que estamos viviendo a nivel global, generado a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y de los enfrentamientos bélicos que actualmente se viven en el este de Europa y en la franja de Gaza. Estas tensiones son el culmen de diversos hitos, como la globalización o el incesante desarrollo tecnológico que, desde los inicios del siglo XXI, nos han ido dirigiendo sin freno hacia un tensionamiento espacio-temporal en diferentes ámbitos de nuestra vida (social, político, económico), y a una situación cada vez mayor de insostenibilidad. La revisión realizada tiene como objetivo establecer un conjunto de líneas maestras para un cambio educativo que priorice un nuevo tipo de formación basada en la educación para una ciudadanía de índole global, que desde la comunicación y el diálogo pueda favorecer un cambio global hacia la mejora. El método de investigación utilizado descansa sobre el análisis del contenido de diversidad de fuentes secundarias, principalmente artículos de investigación, informes de organizaciones internacionales y noticias de prensa, mediante los cuales hemos llegado al establecimiento de las bases para posibilitar este cambio de rumbo social y educativo. Nuestras recomendaciones son incluidas tanto en los temas sometidos a discusión como en las conclusiones y propuestas de mejora que se formulan, a través de las cuales se exige un redireccionamiento hacia un necesario humanismo guiado por parámetros de carácter pedagógico, emancipador y transformador; estos últimos que puedan dirigirnos como sociedad hacia una nueva revolución social que nos salve de, o al menos logre frenar, una anunciada extinción.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call