Abstract

La siguiente entrevista está extractada de un trabajo de investigación que aborda la relación entre violencia y documental en Colombia y busca responder a la pregunta ¿cómo se logra dislocar el consenso público y construir una memoria disidente que sobreviva a la saturación de discursos que circulan en torno a la violencia en Colombia? En la investigación mencionada se analizó el trabajo de algunos directores representativos de esta línea, entre ellos, Camilo Restrepo. La obra de Restrepo propone una gama de narrativas y estéticas híbridas muy personales, en un relato que intenta crear criterios estético-políticos no convencionales sobre la violencia de Colombia de los últimos años.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call