Abstract

El objetivo del estudio es analizar la calidad de las páginas web de los hospitales privados de Andalucía y Cataluña, así como los indicadores que contribuyen a mejorar el Gobierno Corporativo para una eficiente utilización de los fondos públicos que obtienen mediante los conciertos. El estudio responde a la demanda de información digital, transparente y de calidad en las organizaciones sanitarias, en consonancia con el marco legal español y europeo. La metodología de trabajo, utilizada y contrastada en un estudio previo, consiste en explorar la puntuación de las páginas web de las empresas hospitalarias privadas de ambas comunidades, mediante un cuestionario y herramientas de accesibilidad acreditados. Esta exploración permite identificar la información web de calidad y su relación con indicadores de Buen Gobierno Corporativo, definidos y contrastados en el Modelo de Información Integrada a nivel nacional e internacional. Los resultados señalan que la calidad web aumenta con memorias de Gobierno Corporativo, un mayor tamaño de los hospitales privados y la concentración del accionariado.

Highlights

  • Al mismo tiempo, en términos de Producto Interior Bruto, el gasto sanitario en 2015 representaba el 9,2% del PIB, del cual un 3,5% corresponde a la sanidad privada y un 5,7% a gasto en sanidad pública

  • España se posiciona como uno de los países en donde el peso del gasto sanitario privado sobre el gasto sanitario total es más elevado, en concreto, un 29,0%, situándose por encima de la media de la OCDE (27,1%) y de países como Francia (21,1%) o Alemania (15,5%)

  • Una vez descritos y contextualizados los objetivos del estudio y definidas y ponderadas las variables de acuerdo con las investigaciones previas, se exponen los resultados obtenidos de estas empresas hospitalarias según la zona geográfica a la cual pertenecen: Andalucía o Cataluña

Read more

Summary

METODOLOGÍA

De acuerdo a los objetivos propuestos y para contrastar las hipótesis formuladas, se realiza un estudio exploratorio, descriptivo y analítico de las páginas web de las empresas hospitalarias privadas de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña. Tal y como se observa en la Tabla I, para medir el nivel de calidad web que tienen los sitios web de los centros hospitalarios privados de las comunidades de Cataluña y Andalucía, se han utilizado las diez variables definidas, analizadas y contrastadas en otras investigaciones previas como las de Calvo (2014) y Gutiérrez-Ponce y otros (2018). El estudio se completa mediante un análisis de la presencia de indicadores de buen gobierno corporativo en los distintos sitios web de los centros hospitalarios privados para poder determinar si la presencia de cada uno de dichos indicadores influye en la calidad del sitio web. Una vez descritos y contextualizados los objetivos del estudio y definidas y ponderadas las variables de acuerdo con las investigaciones previas, se exponen los resultados obtenidos de estas empresas hospitalarias según la zona geográfica a la cual pertenecen: Andalucía o Cataluña

RESULTADOS
Contrastes de hipótesis de las variables
Contrastes de hipótesis de las variables cuantitativas
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Navegación intuitiva
Guía para el paciente 12 puntos
Findings
4.12 Consejos de salud
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call