Abstract

Introducción: el ataque cerebrovascular (ACV) es común a nivel mundial, una de cada cuatro personas puede presentarlo a lo largo de la vida. Constituye la segunda causa de muerte y la tercera principal de discapacidad. Es importante la atención integral para lograr un impacto en la calidad de vida. Objetivo: determinar la calidad de atención en el manejo del ACV isquémico agudo de los pacientes que consultaron al servicio de neurología en los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José, Bogotá DC, entre enero 1/2019 y enero 1/2020. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. El criterio de inclusión fue pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ACV isquémico. La información se recolectó de las historias clínicas, se empleó estadística descriptiva para analizar los datos. Resultados: se incluyeron 411 pacientes, 88,8% sin alteración del estado de conciencia, 26,4% ingresaron antes de las 4,5 horas de ventana para trombólisis, se realizaron procedimientos de recanalización endovenosa a 11,4%. El tiempo puerta aguja tuvo una mediana de 37,2 minutos comparado con la mediana nacional de tiempo que fue 56,5 min según lo registrado en la plataforma ResQ. El 72% recibió terapia antiagregante y estatina 88.8%. Discusión y conclusiones: al identificar los síntomas es importante ser estrictos en el tiempo de atención y la implementación de plataformas para óptimos planes de atención. Se requieren campañas masivas de educación, así como que planes de mejora institucionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call