Abstract
Este artículo analiza como la legitimación del «nuevo Estado» en España se fundó sobre el mismo evento de la guerra desde el verano de 1936. La propagación de las representaciones de la guerra formó una cultura de guerra, constitutiva de la identidad colectiva en la «España nacional», opuesta a la anti-España. Como sucedió a través de la institucionalización del culto de la muerte, la transferencia de elementos dogmáticos, litúrgicos y rituales del cristianismo a la política fue esencial en la construcción de esa cultura de guerra.
Highlights
Palabras clave: Guerra Civil española, cultura de guerra, culto a la muerte, propaganda, lugares de memoria
This paper studies the collective memory of the war in Spain from July 1936 through the mourning the «fallen» in defense of «national cause»
The practice of public mourning occurred within the traditional framework of the Catholic Church
Summary
Resumen: Este artículo analiza como la legitimación del «nuevo Estado» en España se fundó sobre el mismo evento de la guerra desde el verano de 1936. La propagación de las representaciones de la guerra formó una cultura de guerra, constitutiva de la identidad colectiva en la «España nacional», opuesta a la anti-España. Como sucedió a través de la institucionalización del culto de la muerte, la transferencia de elementos dogmáticos, litúrgicos y rituales del cristianismo a la política fue esencial en la construcción de esa cultura de guerra. Palabras clave: Guerra Civil española, cultura de guerra, culto a la muerte, propaganda, lugares de memoria
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have