Abstract

It has been often claimed that the political apathy of Spanish youth is alarming. This study tests that assessment and tries to find out whether political interest among young citizens is different with respect to European youth and if it is worsening in the last years. The levels of political interest among the youth of today are compared with those of people who were young some years ago, as well as with the levels of political interest of the European youth. The hypothesis of the progressive depolitization of the youth is tested following a multivariate analysis. The article concludes that current Spanish youth is only significantly less interested if compared to the youth of the eighties, which constitutes the actual exception to the rule.

Highlights

  • Desde ¿nales de la última década, los medios de comunicación han comparado en numerosas ocasiones la actitud implicada y comprometida de los jóvenes europeos con la pasividad de la juventud española, resaltando que comparten con aquellos altos niveles de paro y escasas perspectivas de mejora

  • Desde este punto de vista, todas las situaciones en que no encontramos la típica relación cuadrática sugerirían la presencia de una cohorte, bien de adultos o ancianos o bien de jóvenes que rompe con esta tendencia; aunque no puede descartarse que en los países en que se cumple la relación curvilínea mencionada estén solapándose a la vez los efectos del ciclo vital con los de una cohorte de mediana edad más interesada por la política

  • Como demuestran los datos europeos analizados en estas páginas, el efecto del ciclo vital es generalmente negativo para estos dos grupos de edad a menos que algo excepcional, como una nueva cohorte más comprometida y apasionada por la política, aparezca en escena

Read more

Summary

Spanish youth political disinterest in comparative perspective

A menudo se ha señalado que los niveles de apatía política de la juventud española son alarmantes. En estas páginas se comprueba esta a¿rmación con relación a la juventud europea y se intenta dilucidar si el grado de interés por la política de los jóvenes españoles ha empeorado en los últimos tiempos. Para ello se comparan las diferencias entre los jóvenes españoles y europeos con los del resto de la población, así como con los que, en España, fueron jóvenes en épocas anteriores. Finalmente, se comprueba el supuesto de la progresiva despolitización de los jóvenes mediante un análisis multivariante. Se concluye que los jóvenes actuales solo presentan unos niveles de interés por la política signi¿cativamente inferiores a los jóvenes de los años 80, los cuales son la auténtica excepción

Boicot Manifestaciones
Países Bajos
LOS ESPAÑOLES EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call