Abstract

Antecedentes: La enfermedad de un miembro de la familia puede afectar la calidad de vida de la familia completa, incluso el impacto emocional en términos de malestar puede ser mayor que el del mismo paciente. Los familiares de pacientes sobrevivientes de COVID-19 se encuentran en un riesgo más alto debido a las condiciones adicionales originadas por la pandemia. Se realizó una revisión sistemática para describir el impacto en el bienestar psicológico de las familias durante y tras haber tenido un familiar enfermo con COVID-19.
 
 Método: Se hizo la revisión de bases de datos (PubMed, Springerlink, ScienceDirect, ProQuest, EBSCO y Dialnet) que fueron empleadas para identificar todos los estudios transversales o longitudinales y estudios cualitativos publicados en inglés o en español en los años 2020 a 2023 que analizaron el impacto en el bienestar psicológico de las familias de pacientes sobrevivientes de COVID-19 durante y tras su salida de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) o el hogar. Se excluyeron aquellos estudios realizados como ensayos controlados aleatorizados y los que evaluaron el bienestar psicológico de las familias ante los efectos del confinamiento. Se realizó una última búsqueda de información en abril de 2023. Para evaluar la certidumbre del cuerpo de la evidencia y el riesgo de sesgo de los estudios individuales se empleó la declaración STROBE. Para la extracción y síntesis de los resultados se empleó una matriz preestructurada con los siguientes tópicos: 1) País, 2) autores, 3) año, 4) título, 5) objetivo, 6) variables, 7) muestra, 8) instrumentos, 9) tipo de estudio 10) resultados. El presente estudio sigue las directrices de PRISMA. 
 
 Resultados: La búsqueda de la información arrojó 1189 resultados de los cuales 26 estudios cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión de modo que fueron seleccionados para este análisis, en total fueron evaluadas 165,909 personas; en la mayoría de estudios los familiares reportaron la presencia de sintomatología de estrés, ansiedad, miedo al COVID y depresión en los familiares de pacientes sobrevivientes de COVID-19 durante el proceso crítico de la enfermedad; posterior a la recuperación se reportaron resultados parecidos, en cuanto a la presencia de ansiedad y depresión pero, además, sintomatología de trastorno de estrés postraumático. Dichos factores de riesgo se correlacionaron negativamente con la calidad de vida de las familias aunque no en todos los casos. 
 
 Discusión: Se brinda información de la evidencia actual disponible sobre el impacto psicológico recibido por las familias de pacientes sobrevivientes de COVID-19 durante y tras la recuperación en ambos momentos, los familiares manifestaron principalmente síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático, este último en el caso de los familiares de pacientes sobrevivientes. Los hallazgos presentados son consistentes con otros estudios realizados con familias de pacientes sobrevivientes por otras enfermedades críticas. Se muestra que existen factores de riesgo y protección a tomar en cuenta que determinan la calidad de vida de las familias posterior a la recuperación de la enfermedad. Se sugiere dar seguimiento a estos familiares a través la implementación de intervenciones psicológicas basadas en evidencia además de el apoyo multidisciplinar que guíe el proceso de recuperación tanto para pacientes como cuidadores.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call