Abstract

Este trabajo tiene por objeto el análisis de parte de la obra poética de juventud de tres autores parnasianos españoles: Jacinto Benavente, Manuel Verdugo y José Luis María Bruna. En concreto, se aborda la poesía que se podría calificar como uranista y que supone un antecedente de lo que se conoce hoy como poesía homosexual. A lo largo de cuatro poemarios publicados entre 1893 y 1907, se rastrean los símbolos homoeróticos enmarcados en una Hélade mítica que constituye uno de los escenarios utópicos más frecuentes entre los creadores europeos homosexuales de entre siglos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call