Abstract

En 1994, el levantamiento del EZLN en México significó un acontecimiento no sólo político y militar sino también discursivo. En este trabajo, analizo cómo en el discurso elaborado por el subcomandante Marcos – jefe militar y portavoz del EZLN- se entrelazan dimensiones históricas factuales con relatos nacidos de su pluma. La escritura de Marcos plantea una problemática específica, ya que éste escribió desde la acción y la urgencia del tiempo histórico vivido. Delante de tales circunstancias de escritura, resulta estimulante interrogar las modalidades de transición entre la memoria viva y la representación textual y ver a partir de qué géneros y artificios retóricos se pone en imagen el tiempo histórico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call