Abstract

La rabia humana es una zoonosis letal, pero prevenible. Las características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas de los eventos permiten orientar estrategias de prevención de agresiones por animales potencialmente transmisores de la rabia (AAPTR). Objetivo: Caracterizar a nivel sociodemográfico, epidemiológico y clínico las AAPTR notificadas por Caldas durante el primer semestre de 2019 y analizar aspectos de atención y prevención de estos. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo, se abordó el componente humano del Sistema Nacional de Vigilancia Integrada de la Rabia Humana, en específico los AAPTR. Se incluyeron 2.357 casos que cumplieron todos los criterios de inclusión. Resultados: Las personas agredidas se caracterizan por ser más frecuentemente niños, adolescentes y adultos jóvenes, de sexo masculino, provenientes de cabecera municipal y de estrato socioeconómico bajo. Agresión ocasionada principalmente por perro, sin signos de rabia no vacunado. La incidencia para Caldas en 2019-1 fue de 236,1 por 100.000 habitantes. Se identifica un manejo clínico post-exposición, indicado según la clasificación final de los casos. Conclusiones: Caldas continúa presentando una incidencia departamental superior a la nacional. Entre los aspectos de intervención a priorizar se deben reforzar estrategias de fomento a la vacunación animal y la tenencia responsable de mascotas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call