Abstract

El presente artículo es una reflexión, a través de la práctica educativa en museos, sobre el papel del arte contemporáneo en la construcción de nuevas identidades. En una postmodernidad, también museográfica y museológica, la acción educativa dentro de los museos se plantea más allá de la mera transmisión de contenidos, interviniendo además en la creación de nuevos paradigmas culturales. Es en este nuevo marco, donde se plantea la educación patrimonial y los procesos de patrimonialización, como sustrato para la generación de procesos de identización, tanto a nivel individual, como colectivo. La significatividad de estas acciones debe trascender los muros del museo y encontrar una conexión entre lo externo y lo interno del individuo y la comunidad

Highlights

  • This paper is a reflection, through educational practice in museums, on the role of contemporary art in the construction of new identities

  • The significance of these actions must transcend the walls of the museum and find a connection between the external and the internal of individual and community

  • Quizá esos otros mundos posibles no sean solamente creados por el arte, sino también por los sujetos frente a esas manifestaciones, de modo que lo interesante de nuestra práctica es que se vincule con la realidad: que seamos capaces de generar mundos con la mirada. (Martínez, 2011: 72)

Read more

Summary

Referencia normalizada

“ARTEfacto identitario: más allá de los procesos de patrimonialización en el museo”. En Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Vol.: 8. Procesos de patrimonialización como cinética del ARTEfacto. Un contexto físico para el desarrollo del ARTEfacto. La colección del museo: un discurso cultural y un referente para la construcción de la identidad. El espacio museístico como atmósfera para la reflexión y trasformación. ARTEfacto: construir identidades a través del patrimonio. Ingeniería del ARTEfacto: bases procedimentales de la acción educativa. La secuencia del ARTEfacto contextualizada en el taller: Construirse a través de la obra de Esteban Vicente.

Carmen Gómez
UN CONTEXTO FÍSICO PARA EL DESARROLLO DEL ARTEFACTO
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call