Abstract

Este artículo quiere visibilizar, divulgar y recuperar la historia de la Hull-House, como un referente único en la lucha por los derechos ciudadanos. Es a través de los procesos artísticos vinculados a la Terapia Ocupacional cuando, la feminista Jane Addams, desarrolla el proyecto de la Hull-House como democratización de un modelo político-cultural a través de las artes. Planteamos una reflexión crítica sobre el análisis etnográfico del archivo fotográfico vinculado al proyecto de la Hull House. Esta investigación nos permitió contar una historia invisibilizada debido a la hegemonía colonialista en el campo de la Terapia Ocupacional, muy encorsetada en su aspecto clínico y reduccionista. Así, proponemos un redescubrimiento de los orígenes terapéuticos de la Terapia Ocupacional a través del activismo artístico como uno de los ejes vertebradores de la Hull-House.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call