Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre los arrendadores de los impuestos sobre la seda y la despoblación de productores granadinos tras el bautizo forzoso de los musulmanes. Las fuentes utilizadas se corresponden a documentación existente en el Archivo General de Simancas, fundamentalmente los fondos Escribanía Mayor de Rentas y Registro General del Sello. Así, se ha podido comprobar cómo, efectivamente, la revuelta mudéjar supuso un intenso impacto debido tanto a sus efectos más inmediatos como a algunas dinámicas relacionadas con ella. Pero también efímero, dado que algunos de los arrendadores afectados seguirán participando más adelante en el sistema fiscal y la renta de la seda recuperará rápidamente su valor. Además, este fue el contexto en el que se produjo un relevo de agentes al frente de esta renta que tendrán un gran protagonismo en ella durante las primeras décadas del siglo XVI.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call