Abstract
El hallazgo de un conjunto de granadas de vidrio y algunas piezas de artillería en las excavaciones del Castillo de Chinchilla permite acercarse, desde la Arqueología, al episodio más importante de la Guerra de la Independencia en la actual provincia de Albacete. Su estudio conjunto proporciona información sobre las tácticas utilizadas en los sitios de plazas fuertes durante la contienda.
Highlights
El hallazgo de un conjunto de granadas de vidrio y algunas piezas de artillería en las excavaciones del Castillo de Chinchilla permite acercarse, desde la Arqueología, al episodio más importante de la Guerra de la Independencia en la actual provincia de Albacete
Son muy pocos los grandes recintos militares, con una dilatada y amplia utilización, con proyectos recientes de investigación y, en el caso de Albacete, podemos decir que ninguno de ellos ha sido objeto de un estudio pormenorizado
El sitio y posterior toma del castillo de Chinchilla es el episodio histórico, y sobre todo bélico más importante de la Guerra de la Independencia en la provincia de Albacete, siendo la materialidad de dichos hechos muchos de los objetos recuperados en la intervención arqueológica que en el año 2008-2009 se efectuó en el edificio, como primera fase al desarrollo de un posterior proyecto de restauración y puesta en valor
Summary
Son muy pocos los grandes recintos militares, con una dilatada y amplia utilización, con proyectos recientes de investigación y, en el caso de Albacete, podemos decir que ninguno de ellos ha sido objeto de un estudio pormenorizado. Las dos fortalezas con mayor utilización han sido la de las Peñas de San Pedro, cuya guarnición desaparece en 1859, momento en que sale a subasta su propiedad (Lorrio et alii, 2014: 103) y la de Chinchilla (Fig. 1.A-C), abandonada en 1840 por el ejército, traspasada al Ayuntamiento, quien la cede a la Dirección General de Penales, que la remodela para su uso carcelario, entre 1930 y 1950, para posteriormente ser nuevamente abandonada, volviendo a ser propiedad municipal hasta nuestros días (Simón, 2011: 145). Estas armas corresponden probablemente con las utilizadas durante el sitio del castillo de Chinchilla en la Guerra de la Independencia, por lo que antes de entrar en. Su estudio pormenorizado repasaremos los hechos acaecidos en Chinchilla durante la contienda, que explicarían los hallazgos, para después abordar con mayor detalle la artillería de sitio y, especialmente, las granadas de mano, cuyos estudios analíticos se han incluido en un Anexo. Finalmente, se repasan las condiciones del abandono del armamento estudiado y el uso que tuvieron las granadas de mano durante la Guerra de la Independencia, aportando ejemplos poco conocidos y algunas piezas inéditas de estas singulares armas, escasamente estudiadas en los trabajos sobre la contienda
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have