Abstract

El abordaje de la otredad requiere de miradas amplias, multidimensionales y, sin duda, interdisciplinarias. La comunicación y la semiótica ocupan un lugar central en los trabajos que, como este, pretenden reflexionar en torno a los modos en que se construye significado en torno a un sujeto considerado otro, extraño, forastero. Pese a que consideramos que ha habido notables acercamientos a este tema desde el subcampo de estudios de la comunicación intercultural, en este caso ponemos énfasis en la construcción de significados, en la producción y apropiación de símbolos en torno al otro, que aquí es el sujeto del Mediterráneo, concretamente el mundo árabe, visto desde una geografía -y por tanto desde una matriz cultural y sígnica- particular: México. En el artículo sentamos las bases teóricas y metodológicas para investigar las percepciones -representaciones, imaginarios- que se tienen del mundo árabe desde México y adelantamos, además, algunos hallazgos empíricos obtenidos de un cuestionario respondido por estudiantes de Comunicación mexicanos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call